INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El desconocimiento de estrategias preventivas, tecnología y tratamientos que se aplican a diagnósticos de tumores cerebrales o de médula espinal.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La carencia de información sobre los posibles tratamientos y métodos aplicados para obstruir o identificar tumores cerebrales y de médula espinal es un tema que hoy por hoy muchos pacientes desconocen y es lo que hace que se generen tumores malignos que ya no pueden ser tratados medicamente . Por ello la importancia de conocer los avances de la tecnología y la manera como esta ciencia se integra a la medicina, para fomentar mayores herramientas curativas y preventivas para las enfermedades. Asimismo, con ayuda de la telesalud se lograrán dar muchos cambios y muchas esperanzas de vida a los pacientes mediante los recursos, servicios y métodos que son manejados a distancia y los cuales a través de la ciencia y la tecnología podrán generar cambios en salud.

OBJETIVO GENERAL

Conocer los diversos recursos y métodos que ofrece la telesalud frente al diagnostico de tumores cerebrales o de médula espinal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Descubrir la importancia de la telesalud en las determinación de diferentes enfermedades y la manera como es un recurso que poco se conoce y por lo tanto no se usa.

-Establecer la relación entre la tecnología médica e identificación temprana de tumores.

-Reconocer la relación entre neurocirugía y telesalud de modo que los pacientes afectados puedan acudir a los recursos que se ofrecen.

-Conocer sobre la especialidad "neurocirugía" sus generalidades, sistemas que maneja y el enfoque que aplica al ser humano.

HIPÓTESIS

La falta de capacitación en información sobre telesalud, métodos tecnológicos para prevención, exámenes y demás recursos es la causa de que la aparición de tumores sea tardía, llegando a expandirse por todo el cuerpo y provocando la muerte.


MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES NEUROCIRUGÍA?

La Neurocirugía es la disciplina médica que trata quirúrgicamente las lesiones que afectan a cerebro, médula espinal, columna vertebral y nervios periféricos.


El neurocirujano es un médico especializado en el tratamiento quirúrgico de lesiones y patologías que afectan al sistema nervioso central y periférico.

Una de las operaciones más comunes del neurocirujano es la cirugía de columna. Esta especialidad ha evolucionado significativamente en los últimos años gracias al avance de las técnicas como la microcirugía y la mejora del instrumental quirúrgico (microscopio neuroquirúrgico, microinstrumentos...)

La mejora en el diagnóstico por imagen permite hacer valoraciones más sofisticadas y precoces sobre una lesión, además de permitir realizar cirugías mínimamente invasivas.

- Lesiones y enfermedades más comunes que trata un neurocirujano:
Malformaciones craneales
Espina bífida
Trastornos de movimiento
Síndrome del Túnel carpiano
Traumatismos
Hernias discales
Estenosis de columna
Aneurisma cerebral
Tumores

REFERENCIAS

1. Tumores cerebrales y de la médula espinal : National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) [Internet]. Espanol.ninds.nih.gov. 2017 [citado 11 Abril 2017]. Encontrado:https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/tumores_cerebrales_y_medula_espinal.htm

martes, 11 de abril de 2017

¿QUÉ ES NEUROCIRUGÍA?

La Neurocirugía es la disciplina médica que trata quirúrgicamente las lesiones que afectan a cerebro, médula espinal, columna vertebral y nervios periféricos.

El neurocirujano es un médico especializado en el tratamiento quirúrgico de lesiones y patologías que afectan al sistema nervioso central y periférico.

Una de las operaciones más comunes del neurocirujano es la cirugía de columna. Esta especialidad ha evolucionado significativamente en los últimos años gracias al avance de las técnicas como la microcirugía y la mejora del instrumental quirúrgico (microscopio neuroquirúrgico, microinstrumentos...)

La mejora en el diagnóstico por imagen permite hacer valoraciones más sofisticadas y precoces sobre una lesión, además de permitir realizar cirugías mínimamente invasivas.

- Lesiones y enfermedades más comunes que trata un neurocirujano:
*Malformaciones craneales 
*Espina bífida
*Trastornos de movimiento
*Síndrome del Túnel carpiano
*Traumatismos
*Hernias discales
*Estenosis de columna
*Aneurisma cerebral
*Tumores




¿QUÉ ES TELESAUD?

La telesalud corresponde al sistema que hace uso de las tecnologías de la comunicación e información para proporcionar servicios de salud, atención médica e información, independientemente de la distancia, teniendo foco en la prevención. La telesalud es un grandiosa herramienta para la difusión de información sobre el cuidado y prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, respiratorias y por supuesto las epidemias.



La Telesalud comprende 4 ramas que son: la telemedicina, tele-educación, redes de investigación y tele-epidemiología, redes de investigación y gestión sanitaria.

Telemedicina
Es una de las ramas más destacadas, conocidas y usadas de la telesalud, pues de acuerdo con la Asociación Estadounidense de Telemedicina (American Telemedicine Association, ATA), “La telemedicina es el intercambio de información médica entre dos sitios a través de comunicaciones electrónicas con el objeto de mejorar el estado de salud de un paciente. Incluye una variedad cada vez mayor de aplicaciones y servicios que utilizan videoconferencias, correo electrónico, teléfonos inteligentes, comunicaciones inalámbricas y otras formas de tecnología de las telecomunicaciones”.
 
Entonces, básicamente, la telesalud contiene a la telemedicina, y ésta última es el intercambio de información médica a través de algún medio de comunicación electrónico, entre dos actores que no están ubicados en el mismo espacio, y que pueden ser médico/paciente, o médico/médico; mientras que la primera es el sistema de salud como tal, haciendo uso de las TIC, con especial énfasis en el carácter preventivo. En su definición más amplia la telesalud incluye una gama completa de actividades que ayudan al paciente y a la población en general a estar sano: prevención, promoción, diagnóstico, auto atención y tratamiento
.

TELE-EDUCACIÓN
Es una modalidad de capacitación a distancia utilizando un terminal informático tales como una tablet y PC y recursos de Internet en la que el participante cuenta con flexibilidad para escoger cómo, cuándo y dónde realiza las actividades didácticas de la acción formativa.

-REDES DE INVESTIGACIÓN
Es un conjunto de investigadores, generalmente distribuidos en áreas geográficamente dispersas y adscritos en varias instituciones, que interactúan para realizar actividades de investigación con objetos comunes. Una red de investigación puede o no estar vinculada a un proceso de innovación.

-TELE-EPIDEMIOLÓGICA
Es la aplicación de telecomunicaciones las investigaciones epidemiológicas y aplicación, para  apoyar las investigaciones de alguna enfermedad infecciosa o un brote. Esto implica la recopilación y estructuración los datos epidemiológicos de noticias y medios sociales puntos de venta, y Mapeo o informando de estos datos para el uso con organizaciones de investigación o de salud pública.

-GESTIÓN SANITARIA
Es la ciencia social y técnica relacionada con la planificación, organización, dirección y control e las empresas del sector salud, medio ambiente, recursos naturales, saneamiento básico urbano y rural, innovación tecnológica, mediante la optimización de recursos financieros, tecnológicos y humanos; Como la gestión en general, entraña la función de dirección del personal y las actuaciones para lograr un resultado u objetivo.

RELACIÓN DE TELESALUD CON NEUROCIRUGÍA

Los neurocirujanos son líderes en las incorporaciones de nuevas tecnologías para el diagnóstico, evaluación y tratamiento médico o quirúrgico. La neurocirugía es por naturaleza una especialidad quirúrgica, muchos pacientes que sufren de enfermedades neurológicas son tratados de forma médica o mediante procedimientos mínimo invasivos. Esto ha llevado a diseño de técnicas y equipos quirúrgicos menos invasivos, tales como microscopio, láser, radiación concentrada en un punto, cirugía estereostática, endoscopia cerebral, de columna vertebral y el empleo de la telesalud en sus prácticas, Estos avances médicos han colocado a los neurocirujanos en la cima de la tecnología permitiéndoles tener un mejor cuidado de sus pacientes y haciendo las cirugías menos riesgosas, lo cual redunda en mejores resultados. Un Neurocirujano es el especialista que trata los problemas del Sistema Nervioso Central y Periférico de manera médica o quirúrgica dependiendo el tipo de enfermedad o lesión.


Gran parte del avance en las ciencias neurológicas es debido a la sofisticación tecnológica empleada para realizar el diagnóstico que utiliza imágenes diagnósticas de radiología simple, tomografía axial computada, resonancia nuclear magnética, angiografía digital, medicina nuclear y pruebas de neurofisiología como electroencefalograma, telemetría y electromiografía.

0 comentarios:

Publicar un comentario