INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El desconocimiento de estrategias preventivas, tecnología y tratamientos que se aplican a diagnósticos de tumores cerebrales o de médula espinal.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La carencia de información sobre los posibles tratamientos y métodos aplicados para obstruir o identificar tumores cerebrales y de médula espinal es un tema que hoy por hoy muchos pacientes desconocen y es lo que hace que se generen tumores malignos que ya no pueden ser tratados medicamente . Por ello la importancia de conocer los avances de la tecnología y la manera como esta ciencia se integra a la medicina, para fomentar mayores herramientas curativas y preventivas para las enfermedades. Asimismo, con ayuda de la telesalud se lograrán dar muchos cambios y muchas esperanzas de vida a los pacientes mediante los recursos, servicios y métodos que son manejados a distancia y los cuales a través de la ciencia y la tecnología podrán generar cambios en salud.

OBJETIVO GENERAL

Conocer los diversos recursos y métodos que ofrece la telesalud frente al diagnostico de tumores cerebrales o de médula espinal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Descubrir la importancia de la telesalud en las determinación de diferentes enfermedades y la manera como es un recurso que poco se conoce y por lo tanto no se usa.

-Establecer la relación entre la tecnología médica e identificación temprana de tumores.

-Reconocer la relación entre neurocirugía y telesalud de modo que los pacientes afectados puedan acudir a los recursos que se ofrecen.

-Conocer sobre la especialidad "neurocirugía" sus generalidades, sistemas que maneja y el enfoque que aplica al ser humano.

HIPÓTESIS

La falta de capacitación en información sobre telesalud, métodos tecnológicos para prevención, exámenes y demás recursos es la causa de que la aparición de tumores sea tardía, llegando a expandirse por todo el cuerpo y provocando la muerte.


MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES NEUROCIRUGÍA?

La Neurocirugía es la disciplina médica que trata quirúrgicamente las lesiones que afectan a cerebro, médula espinal, columna vertebral y nervios periféricos.


El neurocirujano es un médico especializado en el tratamiento quirúrgico de lesiones y patologías que afectan al sistema nervioso central y periférico.

Una de las operaciones más comunes del neurocirujano es la cirugía de columna. Esta especialidad ha evolucionado significativamente en los últimos años gracias al avance de las técnicas como la microcirugía y la mejora del instrumental quirúrgico (microscopio neuroquirúrgico, microinstrumentos...)

La mejora en el diagnóstico por imagen permite hacer valoraciones más sofisticadas y precoces sobre una lesión, además de permitir realizar cirugías mínimamente invasivas.

- Lesiones y enfermedades más comunes que trata un neurocirujano:
Malformaciones craneales
Espina bífida
Trastornos de movimiento
Síndrome del Túnel carpiano
Traumatismos
Hernias discales
Estenosis de columna
Aneurisma cerebral
Tumores

REFERENCIAS

1. Tumores cerebrales y de la médula espinal : National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) [Internet]. Espanol.ninds.nih.gov. 2017 [citado 11 Abril 2017]. Encontrado:https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/tumores_cerebrales_y_medula_espinal.htm

SISTEMA NERVIOSO


SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL: Compuesto por encéfalo y médula espinal; a su vez, el encéfalo está compuesto por el cerebro, estructuras talámicas, tronco cerebral y cerebelo. 

EL CEREBRO: Es la parte más evolucionada y comprende la corteza cerebral, donde se sitúan las neuronas que van a realizar las funciones más conscientes del individuo (movilidad, sensibilidad, habla, visión, etc.) y las estructuras subcorticales, más en profundidad, donde se sitúan núcleos de neuronas que realizan funciones más automáticas (coordinación de movimientos).


Tálamo, subtálamo e hipotálamo: Están constituidos por conjuntos de núcleos de neuronas cuya función es servir de conexión en la elaboración de la información desde el cerebro al resto de las estructuras encefálicas y viceversa. Las funciones que regulan son múltiples, desde la información sensitiva y sensorial, incluyendo la información dolorosa, a los controles de comportamientos fundamentales para el funcionamiento del organismo, como puede ser la sensación de hambre o de sed. 
El cerebelo: Está relacionada con la coordinación de movimientos y está en íntima interconexión con el tálamo y núcleos subcorticales. 
El tronco cerebral: Es una zona obligada de paso entre encéfalo y médula espinal. Pero además tiene núcleos neuronales que mantienen funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco o la conciencia. 
LA MÉDULA ESPINAL: 
Alojada fuera del cráneo y dentro del canal vertebral, está formada por las vías nerviosas que vienen y van hacia el encéfalo. Y además tiene una estructura neuronal que recibe información desde la periferia y ejecuta las órdenes que le envía el encéfalo.

REFERENCIAS:
1. Introducción a la neurocirugía. [Internet]. Neurorgs.net. 2017 [citadp 11 Abril 2017]. Encontrado en: http://neurorgs.net/informacion-al-paciente/temas-generales/introduccion-a-la-neurocirugia/
2.Sistema nervioso central (SNC) [Internet]. Profesorenlinea.cl. 2017 [citado 11 abril 2017]. 
Encontrado: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso_central.html

0 comentarios:

Publicar un comentario