El sistema nervioso periférico comprende todos los nervios que se
ramifican desde el cerebro y la médula espinal hacia otras partes del cuerpo.
Incluye los nervios craneales, los nervios espinales, los nervios periféricos y
las uniones neuromusculares.
Los nervios son cordones de sustancia blanca que se
ramifican en axones y/o dendritas. Éstos trasmiten información sensorial y
motora desde el cerebro hacia la periferia y en sentido inverso. Por otro lado,
los ganglios están formados por grupos de neuronas; y se encuentran fuera del encéfalo y de
la médula espinal.
La función principal del sistema nervioso periférico es conectar al
sistema nervioso central con los órganos, extremidades y la piel.Esto permite que el
cerebro y la médula espinal puedan tanto recibir como enviar información a
otras áreas del cuerpo. De esta forma, permite que podamos reaccionar a
estímulos del ambiente.
En el sistema nervioso periférico la información se transmite por haces
de fibras nerviosas o axones. En algunos casos estos nervios son muy pequeños,
sin embargo, en otros pueden alcanzar un tamaño que el ojo humano puede captar.
El sistema nervioso periférico está dividido en dos componentes, el sistema nervioso
somático y el sistema nervioso autónomo. Cada uno posee
funciones muy importantes:
Sistema nervioso somático
Este sistema se encarga tanto de enviar como de recibir información
sensorial y motora al sistema nervioso central. El sistema nervioso somático
contiene dos tipos de neuronas: las neuronas sensoriales y las
neuronas motoras.
Las neuronas sensoriales (o aferentes) son las que transmiten la
información de los nervios en el sistema nervioso central.
Mientras que las neuronas motoras (o eferentes) llevan la información
desde el cerebro y la médula espinal hacia los órganos, las fibras musculares,
así como hacia las glándulas en la periferia del cuerpo. Estas neuronas
permiten una respuesta física a los estímulos.
NERVIOS CRANEALES Y ESPINALES
Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color
blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fIbras
nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica.
Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que
salen del encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que, para los
nervios craneales dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en
los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones
diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior. La unión de ambas raices dan
origen finalmente el tronco del nervio espinal. El tronco de todos los nervios
espinales tiene una longitud de poco más de 1 centímetro ya que se divide en
una rama anterior o ventral, más gruesa, y una rama posterior o dorsal, más
delgada.
CLASIFICACIÓN DE NERVIOS:
Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:
-Nervio sensitivo somático: Nervio que
recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir,
no referentes a la actividad de las vísceras;
-Nervio motor somático: Un nervio que
transporta impulsos motores a los músculos voluntarios.
-Nervio sensitivo visceral: Un nervio que
recoge la sensibilidad de las vísceras.
-Nervio elector visceral: Un nervio que
transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc.
GANGLIOS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Un ganglio es un grupo de cuerpos celulares de neuronas en la periferia.
Se pueden clasificar en ganglios sensoriales o ganglios autónomos, según sus
funciones primarias.
El ganglio sensorial más común es el ganglio de la raíz dorsal
(posterior). Otro tipo de ganglio sensorial es el ganglio del nervio craneal.
Las raíces de los nervios craneales se encuentran dentro del cráneo, mientras
los ganglios se encuentran fuera de éste.
Los nervios periféricos son una extensa y complicada red que constituye
un sistema muy frágil. Los nervios de este sistema pueden dañarse por presión,
síndromes o problemas neurológicos. Hay personas que nacen con afectaciones de
este tipo mientras que otras son adquiridas.
En definitiva, existe una gran variedad de patologías que pueden afectar
al sistema nervioso periférico. Algunas de ellas son:
Enfermedades del sistema nervioso periférico
– Neuropatía: suele ser consecuencia de otra
condición y existen muchos tipos. Implica un daño en cualquier nervio o nervios
del organismo. Los síntomas que provoca normalmente consisten en hormigueo y
entumecimiento.
También pueden darse problemas en los nervios por consumir elevadas
cantidades de alcohol, produciéndose la neuropatía alcohólica.
– Lesión del plexo braquial: el plexo braquial es
un conjunto de nervios que envían información desde la columna hasta los
hombros, brazos y manos. La mayoría de lesiones del plexo braquial se producen
por un trauma. Éste puede deberse a accidentes de tráfico, heridas, tumores…
entre otros.
De esta forma, se lesionan los nervios del plexo braquial. Esto da lugar
a una pérdida de movimiento alrededor del hombro e incapacidad de flexionar el
codo.
– Síndrome del túnel carpiano: se trata de un
trastorno caracterizado por una presión sobre los nervios de la mano. Esto
produce que la palma de la mano, los dedos y el lado palmar pierdan
sensibilidad.
Generalmente se presenta en personas que usan ordenadores durante todo
el día, así como carpinteros, trabajadores de líneas de montaje, músicos y
mecánicos.
– Compresión del nervio cubital: el nervio cubital va
del hombro a los dedos, y es muy superficial. Al ejercer presión sobre él se
puede causar un daño, lo que puede producir pérdida de sensibilidad. Se refleja
comúnmente en hormigueo, ardor o entumecimiento.
– Síndrome de Guillain-Barre: en este
trastorno, el sistema inmunitario falla atacando erróneamente a parte del
sistema nervioso periférico. De esta forma aparece inflamación en algunos
nervios, dolor, hormigueo, pérdida de coordinación, y debilidad muscular.
REFERENCIAS
1.SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO. Nuerologia. [Internet]. Iqb.es. 2017
[citado 11 Abril 2017]. Encontrado en: http://www.iqb.es/neurologia/a006.htm
2.Silván C. Sistema Nervioso Periférico: Partes, Funciones y Enfermedades
- Lifeder [Internet]. Lifeder. 2017 [citado 11 Abril 2017].Encontrado en:
https://www.lifeder.com/sistema-nervioso-periferico/
0 comentarios:
Publicar un comentario